¿Sabías que cuando se produce un despido en el trabajo si no se hace por escrito es nulo y que dispones de veinte días para plantear las acciones judiciales?¿Sabías que cuando se te entrega la carta de despido el hecho de firmar acreditando haberla recibido no significa conformidad con el contenido o las causas que […]
Área Jurídica
La herencia y las dudas más frecuentes (parte 4/4)
¿SI NO HAY HIJOS, EXISTE ALGUNA LIMITACION PARA HACER TESTAMENTO? Los padres del testador tienen derecho a la mitad de la herencia en concepto de derechos legitimarios. Estos derechos se reducen a una tercera parte si sobrevive el conyuge viudo. ¿ES POSIBLE DESHEREDAR? Se puede privar de los derechos legales, es decir, de la legitima […]
Los testigos: un medio probatorio importantísimo
En muchos Juicios, acreditar y demostrar los hechos (o su falsedad), que el juez dé credibilidad a la versión de una de las partes frente a la otra, depende en grán medida de los Testigos. Es aconsejable no un gran número de ellos, ya que aunque cuenten la verdad lo harán de modo diferente y […]
El papel del Abogado ante la detención y las críticas justificadas o injustificadas al Abogad@ de oficio
Con mucha frecuencia se hace una dura e injustificada crítica del Abogado en funciones de Guardía o del Turno de Oficio. Las Guardias y el Turno de Oficio tiene un carácter voluntario para el Abogado, de tal modo que solo pertenece al mismo quien voluntariamente se da de alta como tal en el Colegio de […]
Circunstancias que modifican la responsabilidad criminal. Las atenuantes, las agravantes y las eximentes en materia penal.
SEGUNDA PARTE. LAS ATENUANTES. El artículo 21 del Código Penal establece que son circunstancias atenuantes: 1.-Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos. 2.-La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el número […]