• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Consuelo Terrero Monje

Consuelo Terrero Monje

Abogada en Dos Hermanas

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Área Jurídica / La supresión de los manicomios y los enfermos mentales: un problema sin resolver

La supresión de los manicomios y los enfermos mentales: un problema sin resolver

Consuelo Terrero Monje · 9 Mar, 2013 · Dejar un comentario

Como ocurre en muchas ocasiones en este Pais, cuando se considera que algo no es bueno, se reforma pero no se hace correctamente y ello porque la mayoría de las veces se suprime lo que hay sin crear alternativas, con lo que se consigue precisamente un efecto indeseado dejando sin resolver y sin respuesta grandes problemas.
Esto entiendo que es lo que ha ocurrido con la supresión de los manicomios.

La Ley General de Sanidad, que cuenta ya con mas de 25 años, planteaba una reforma en siquiatría para atender a las personas con trastorno mental de forma comunitaria y no aislarles en un hospital, por eso instaba a cerrar los manicomios e impulsar Unidades de Salud Mental.

Esta Ley permitió poner punto final a una situación en la que se encerraban a hombres y mujeres en manicomios con condiciones infrahumanas, y desde luego ello quizás era necesario, pero bajo mi punto de vista, la realidad es que el problema de los enfermos con trastornos mentales no se ha resuelto en absoluto y ahora son sus familiares quienes en muchas ocasiones no disponen ni de conocimientos ni de medios para atender las necesidades de tales enfermos, viendose desbordados por los acontecimientos.

Qué se puede hacer cuando un enfermo se niega a tomar la medicación o se pone violento.
Qué se puede hacer cuando un «enfermo mental no razona».
Qué se puede hacer cuando el enfermo mental traspasa los límites de la legalidad y delinque.

Indudablemente se trata de una reforma incompleta porque no se ha ofrecido un sistema de atención integral ni suficientes recursos para cumplir los objetivos. Como siempre suele ocurrir se pretendían objetivos ambiciosos, pues se establecía como meta lograr que por cada 30.000 personas hubiera una Unidad de Salud Mental atendida por un equipo de aproximadamente 15 profesionales , 1 psiquiatra, 2 psicólogos, 8 enfermeros y auxiliares de atención domiciliaria, 1 trabajador social y personal administrativo.

Por último, he de significar que el Artículo 20 del Código Penal establece que «Están exentos de responsabilidad criminal:
1º.- El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no puede comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión…
3º.- El que por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad…

La cruda realidad nos permite valorar que las depresiones y los trastornos de la mente son cada vez más frecuentes y las Unidades de Salud Mental están saturadas y desbordadas, no pudiendo prestar la atención que este tipo de enfermos requiere y demanda.
La Sanidad no da respuesta rápida y adecuada y los Tribunales, cuando la enfermedad mental lleva al enfermo a delinquir, se encuentra con una situación en la que el autor de un delito es inimputable, no puede ser condenado realmente a pena privativa de libertad sino a tratamiento psiquiatrico y en consecuencia en muchas ocasiones, cuando el enfermo se convierte en un peligro para sí mismo o para los demás, tampoco puede dar soluciones.

El asesoramiento de un profesional ya sea médico ya sea jurista es una garantía.

Si te ha gustado comparte, por favorShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Área Jurídica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consuelo Terrero Monje

Copyright © 2021 · Diseño web por José Roldán - Iniciar sesión

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad personalizada a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies.
Puedes aceptar todas la cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso en los AJUSTES.

Consuelo Terrero Monje
Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.